La Risa Mística
Hay mil y una formas de reírse, y mil y una razones que lo motivan…
Pero… ¿Quién o qué se ríe dentro y a través de mí? ¿Dónde escucho esta risa en mi espacio de representación? ¿De qué tipo de risa se trata? ¿Qué la impulsa? ¿Cuál es la diferencia entre la risa ordinaria –como respuesta catártica y a veces transferencial– y esta risa algo más misteriosa, de sabor «divino»?
La risa es «mística» cuando tenemos una experiencia mística al reír, es decir, cuando la risa traduce y prolonga de alguna manera un contacto con el plano trascendente; o cuando nos lleva a tal experiencia trascendental, por su capacidad de hacer estallar, durante su duración, los mecanismos del yo y sus parámetros espacio-temporales…
Surge entonces el interés de estudiar más en profundidad esas experiencias de risa mística, y buscar sus equivalencias en la amplia literatura sobre el tema, tratando de captar su esencia más allá de su forma tan «caleidoscópica».
Investigar sobre las raíces lejanas de nuestras experiencias sagradas –en este caso las de la risa mística– ayuda a integrarlas mejor, porque descubrimos no sólo cómo encajan en la propia biografía espiritual, cultural y epocal, sino también en el proceso humano. ¡De verdad, qué maravilla encontrar tantas correspondencias en la historia espiritual de la humanidad! Esto no sólo amplia las copresencias sino que proporciona también un profundo sentimiento de pertenencia a este «linaje de buscadores espirituales desde el amanecer de los tiempos».
ISBN: 978-84-16747-96-2
Idioma: Castellano - Año: 2022
Formato: papel - Encuadernación: Rustica - 13,6x20,4 cm.
Páginas: 196
14,00€
Pero... ¿Quién o qué se ríe dentro y a través de mí? ¿Dónde escucho esta risa en mi espacio de representación? ¿De qué tipo de risa se trata? ¿Qué la impulsa? ¿Cuál es la diferencia entre la risa ordinaria –como respuesta catártica y a veces transferencial– y esta risa algo más misteriosa, de sabor «divino»?
La risa es «mística» cuando tenemos una experiencia mística al reír, es decir, cuando la risa traduce y prolonga de alguna manera un contacto con el plano trascendente; o cuando nos lleva a tal experiencia trascendental, por su capacidad de hacer estallar, durante su duración, los mecanismos del yo y sus parámetros espacio-temporales...
Surge entonces el interés de estudiar más en profundidad esas experiencias de risa mística, y buscar sus equivalencias en la amplia literatura sobre el tema, tratando de captar su esencia más allá de su forma tan «caleidoscópica».
Investigar sobre las raíces lejanas de nuestras experiencias sagradas –en este caso las de la risa mística– ayuda a integrarlas mejor, porque descubrimos no sólo cómo encajan en la propia biografía espiritual, cultural y epocal, sino también en el proceso humano. ¡De verdad, qué maravilla encontrar tantas correspondencias en la historia espiritual de la humanidad! Esto no sólo amplia las copresencias sino que proporciona también un profundo sentimiento de pertenencia a este «linaje de buscadores espirituales desde el amanecer de los tiempos».